Categorías

Cincel: PSC autorizado en México

Descubre por qué Cincel es un PSC autorizado en México y cómo ayuda a digitalizar documentos con validez legal y fiscal.
Escrito por:
Cincel
Publicado
September 15, 2025
PSC
Compliance

¿Qué es un PSC y por qué es importante en México?

Un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) es una entidad (fedatarios públicos, empresas o instituciones públicas) autorizada por la Secretaría de Economía con facultades para emitir certificados o prestar servicios relacionados con firma electrónica, como la conservación de mensajes de datos, el sellado digital de tiempo, la digitalización de documentos impresos, así como fungir como tercero legalmente autorizado.

Para prestar sus servicios, pueden:

  •  (i) Verificar la identidad de los usuarios y su vinculación con los medios de identificación electrónica; 
  • (ii) Comprobar la integridad y suficiencia del Mensaje de Datos del solicitante y verificar la Firma Electrónica de quien realiza la verificación; 
  • (iii) Llevar a cabo registros de los elementos de identificación de los Firmantes y de aquella información con la que haya verificado el cumplimiento de fiabilidad de las Firmas Electrónicas Avanzadas y emitir el Certificado; 
  • (iv) Expedir sellos digitales de tiempo para asuntos del orden comercial; 
  • (v) Emitir constancias de conservación de mensajes de datos; 
  • (vi) Prestar servicios de digitalización de documentos, y 
  • (vii) Realizar cualquier otra actividad no incompatible con las anteriores.

Cincel: Prestador de Servicios de Certificación (PSC) autorizado

Cincel ha sido autorizado como el primer PSC en la nube por la Secretaría de Economía, lo que significa que cumple con los más altos estándares de seguridad y normativas mexicanas para la emisión de sellos de tiempo y constancias de conservación de mensajes de datos. 

Cincel ofrece:

  • Diferentes métodos de firma electrónica simple y  avanzada.
  • Emisión de sellos digitales de tiempo.
  • Emisión de constancias de conservación conforme a lo establecido en la NOM-151.

La importancia de la NOM-151 en documentos digitales

Uno de los grandes diferenciales de un PSC como Cincel es su capacidad para cumplir con la NOM-151. Esta norma oficial mexicana establece los lineamientos para la conservación de mensajes de datos, asegurando que:

  • El contenido de un documento no ha sido alterado desde su emisión.
  • Existe evidencia técnica de que el documento fue creado en una fecha cierta.

En el caso de los documentos digitales, la fecha cierta se garantiza mediante una constancia de conservación emitida por un PSC conforme a la NOM-151, la cual incluye un sello digital de tiempo que se vincula con los datos y asegura su existencia con exactitud en fecha y hora, contando además con certeza sobre su integridad. 

Las autoridades y terceros no pueden negar efecto jurídico ni admisibilidad como prueba de una constancia de conservación de mensajes de datos emitida por un PSC.

¿Qué beneficios tiene un PSC como Cincel?

Contar con un Prestador de Servicios de Certificación confiable ofrece varias ventajas clave para cualquier organización, empresas, abogados, contadores y persona encargada de la gestión documentos en medios digitales:

1. Presunción de integridad 

En el contexto de la firma electrónica y los servicios relacionados a ésta, la presunción de integridad, efecto jurídico y admisibilidad como prueba se desprende de la fiabilidad de los métodos técnicos y legales utilizados. 

Las autoridades y terceros no podrán negar efecto jurídico, validez o fuerza obligatoria a cualquier tipo de información por la sola razón de que se encuentre en medios electrónicos y por tanto, dicha información puede ser utilizada como medio probatorio en cualquier diligencia ante autoridad legalmente reconocida, surtiendo los mismos efectos jurídicos que la documentación impresa, siempre y cuando cumplan con elementos técnicos y legales para demostrar su atribución, integridad y disponibilidad, tales como la existencia de un sello digital de tiempo y/o una constancia de conservación de mensajes de datos, emitidos por un PSC.

2. Seguridad de alto nivel

Los sellos de tiempo y constancias de conservación emitidos por Cincel están respaldados por tecnología criptográfica robusta.

3. Trazabilidad y evidencia

Atendiendo la normativa Cincel incorpora elementos técnicos y legales para demostrar la integridad y autenticidad de los documentos firmados y en consecuencia nuestros clientes pueden seleccionar y/o combinar diferentes servicios para:

  • Identificar al firmante en relación con el documento firmado.
  • Demostrar que los firmantes aprobaron la información contenida en el documento firmado.
  • Ofrecer garantía confiable del origen del documento firmado.
  • Probar la existencia del documento y la firma en los términos que se establecen en la NOM-151-SCFI-2016.
  • Detectar cualquier alteración de la firma electrónica hecha después del momento de la firma.
  • Detectar cualquier alteración al documento hecha después del momento de la firma. 
  • Conservar el documento firmado en la forma en que fue generado para su ulterior consulta conforme a lo establecido en la normativa vigente. 

Para lograr lo anterior, Cincel adopta prácticas internacionales conforme a la normativa aplicable para fortalecer el valor probatorio de los procesos de firma en las relaciones jurídicas, tales como:

  1. La incorporación de sello digital de tiempo: registros generados conforme a la especificación establecida en el RFC 3161 que permite identificar el fecha, hora y segundo exacto cuando cada firmante firma un documento emitidos por PSC-Cincel.
  2. Obtención de constancia de conservación de mensajes de datos: registros electrónicos que se componen de uno o más sellos digitales de tiempo sincronizados con el reloj atómico del CENAM, que permite demostrar la integridad de los documentos que se firman en Cincel, es decir permite detectar alteraciones a la firma o al documento firmado emitidos por PSC-Cincel.
  3. Servicio de sellos de tiempo distribuido para crear estampas de tiempo seguras (bitcoin): registros vinculados que almacenan los documentos firmados en Cincel para demostrar su integridad, y evitar su modificación o manipulación no autorizada. Dichos registros en cadena de bloques hacen prueba prueba conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares .
  4. Elaboración de una huella de auditoría: proporciona registro sobre la siguiente información:
  5. Si el documento cuenta con NOM-151
  • Si el documento se registró en cadena de bloques (bitcoin).
  • Huella digital del documento firmado (hash).
  • IPs de los firmantes.
  • Correos electrónicos de los firmantes.
  • Fecha de firma, tipo de firma.
  • Si se validó la identidad.
  • Si se verificó la identificación.

  1. 1 NOM-151-SCFI-2016.
  2. 2 Artículo 89 del Código de Comercio/NOM-151-SCFI-2016/https://www.ietf.org/rfc/rfc3161.txt.
  3. 3 Artículo 97 del Código de Comercio/NOM-151-SCFI-2016.
  4. 4 Artículo 350 del Código Nacional de Procedimentos Civiles y Familiares (entrada en vigor 1° de abril de 2027).

¿Quién autoriza a los PSC en México?

En materia comercial, la Secretaría de Economía es la dependencia del gobierno mexicano que regula y autoriza a los PSC. Esta institución supervisa que las empresas cumplan con los requisitos de infraestructura, tecnología y normatividad necesarios para operar como Prestadores de Servicios de Certificación.

Consulta el listado oficial de PSC autorizados.

¿Por qué elegir a Cincel como tu PSC de confianza?

Hoy más que nunca, la transformación digital exige herramientas que no solo sean eficientes sino también legales y seguras

Incorporar a un PSC autorizado en México en tu proceso de digitalización es fundamental para garantizar que tus transacciones en medios electrónicos cuenten con elementos que ofrezcan certeza jurídica sobre su existencia, origen e integridad.

Ya sea que busques garantizar la autenticidad o la integridad de una firma electrónica, conservar y digitalizar información en medios electrónicos con validez legal o demostrar la existencia de transacciones digitales con sellos digitales de tiempo, asegúrate de hacerlo con un PSC acreditado.

Agenda una demo gratuita o crea tu cuenta para empezar a firmar documentos digitales con respaldo legal. Agenda una llamada con nosotros aquí.