¿Qué es un PSC?
Un PSC es una entidad (fedatarios públicos, empresas o instituciones públicas) autorizada por la Secretaría de Economía con facultades para fungir como tercero legalmente autorizado, emitir certificados o prestar servicios relacionados con firma electrónica, tal como la conservación de mensajes de datos, el sellado digital de tiempo y la digitalización de documentos impresos.
¿Cuál es la función de un PSC?
Como proveedor de servicios de confianza en el entorno digital, la principal función del PSC es generar evidencias sobre la certeza y legalidad de la información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos en cuanto a su existencia, origen e integridad.
¿Qué servicios brinda un PSC?
Según los servicios que preste, un PSC puede realizar las siguientes actividades:
- Verificar la identidad de los usuarios y su vinculación con los medios de identificación electrónica.
- Comprobar la integridad y suficiencia de información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos y verificar la Firma Electrónica de quien realiza la verificación.
- Emitir el certificado una vez que se llevaron a cabo registros de los elementos de identificación de firmantes y de aquella información con la que se verifique el cumplimiento de fiabilidad de las firmas electrónicas avanzadas.
- Expedir sellos digitales de tiempo para asuntos del orden comercial.
- Emitir constancias de conservación de mensajes de datos.
- Prestar servicios de digitalización de documentos.
- Realizar cualquier otra actividad no incompatible con las anteriores.
¿Qué tipos de PSC existen?
De acuerdo con la regulación en materia comercial, en México se contemplan tres diferentes tipos de PSC, previa acreditación de la Secretaría de Economía:
- Notarios públicos y corredores públicos.
- Personas morales de carácter privado.
- Instituciones públicas, conforme a las leyes que les son aplicables.
¿Qué organismo acredita a los PSC?
La Secretaría de Economía tiene la facultad de expedir y revocar las acreditaciones como Prestadores de Servicios de Certificación (PSC), así como supervisarlos, según el artículo 95 bis 6 del Código de Comercio.
Prestadores de Servicios de Certificación en México
En México, los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) deben ser acreditados por la Secretaría de Economía; dicha acreditación se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los PSC pueden estar acreditados para emitir certificados digitales, sellos de tiempo, constancias de conservación de mensajes de datos conforme a la NOM-151, así como para llevar a cabo la digitalización de documentos. De esta forma, son actores clave del ecosistema digital.
A continuación, se presenta un listado actualizado de los PSC autorizados en el país en julio 2025.
Lista de PSC autorizados por la Secretaría de Economía
Al mes de julio 2025, los PSC autorizados por la Secretaría de Economía en México son:
- Advantage Security, S. de R.L. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, conservación de mensajes de datos, sellos digitales de tiempo. - ATEB Servicios, S.A. de C.V.
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos, digitalización de documentos físicos. - CECOBAN, S.A. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, conservación de mensajes de datos, sellos digitales de tiempo, digitalización autorizada. - Cincel Certificadora Digital, S.A.P.I. de C.V.
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos.
Cincel es uno de los PSC más innovadores del país, con soluciones enfocadas en legaltech y experiencia 100% digital. - Edicomunicaciones México, S.A. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, conservación de mensajes de datos, sellos digitales de tiempo, digitalización autorizada. - INCODE PSC, S. de R.L. de C.V.
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos. - Interfactura, S.A.P.I. de C.V.
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos. - Legalex GS, S.A. de C.V.
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos. - Notaría 230 de la Ciudad de México
Servicios: Sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos, digitalización de documentos físicos. - PSC Codex, S.A. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos. - PSC World, S.A. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, sellos digitales de tiempo, conservación de mensajes de datos. - Seguridata Privada, S.A. de C.V.
Servicios: Certificados digitales, conservación de mensajes de datos, sellos digitales de tiempo, digitalización autorizada.
¿Cómo elegir el PSC ideal para tu empresa?
Conocer quiénes son los PSC autorizados en México es fundamental para garantizar que tus transacciones en medios electrónicos cuenten con elementos que ofrezcan certeza jurídica sobre su existencia, origen e integridad.
Ya sea que busques garantizar la autenticidad o la integridad de una firma electrónica, conservar y digitalizar información en medios electrónicos con validez legal o demostrar la existencia de transacciones digitales con sellos digitales de tiempo, asegúrate de hacerlo con un PSC acreditado.
¿Quieres saber más sobre cómo funciona un PSC o necesitas implementar estas soluciones en tu empresa?
👉 Agenda una demo con Cincel y descubre cómo hacerlo de forma segura y 100% legal.