Categorías

¿Qué es la CURP y cómo tramitarla?

Descubre qué es la CURP, para qué sirve, cómo tramitarla en México y sus beneficios para la identidad digital y trámites oficiales.
Escrito por:
Cincel
Publicado
October 6, 2025
Trámites

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el código de identificación y registro expedido por el Registro Nacional de Población en México, tanto para personas mexicanas como para extranjeros que se encuentren en condición de estancia regular en el país. 

El código se genera automáticamente por un algoritmo que toma en cuenta la siguiente información: (i) nombre, apellidos, sexo o género, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento. El resultado es una clave alfanumérica única de 18 caracteres que actúa como registro de identidad.

En 2025 se realizó una modificación a la Ley General de Población muy relevante sobre la CURP, adicional a los datos anteriores, la CURP contendrá huellas dactilares y fotografía y será el documento nacional de identificación obligatorio en todo el territorio nacional y de aceptación universal. 

Ahora la CURP se consolida como un auténtico mecanismo de identidad y estará disponible en formato físico y digital. El formato digital está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y será el mecanismo obligatorio para emplear en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales. La forma para realizarlo se fijará en el Reglamento de la Ley General de Población que se encuentra pendiente de publicación.  

Esto implica que todo ente público o particular estará obligado a solicitar la CURP para la prestación de sus trámites y servicios.

¿Quién emite la CURP y con qué propósito?

La CURP es una clave de identidad única expedida por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Se introdujo por primera vez en 1997 como medida de identificación segura y desde entonces su importancia ha aumentado. 

Durante 2025 el Registro Nacional de Población desarrollará la Plataforma Única de Identidad, para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población que permitirá la integración de los datos a fin de brindar el Servicio Nacional de Identificación Personal. Además, a partir de febrero del 2026 la CURP con datos biométricos será obligatoria.

¿Qué es la CURP denominada “CURP-Biométrica”?

La CURP llamada “CURP-Biométrica” es la evolución de la CURP como la conocemos actualmente. Mantendrá los 18 caracteres, pero integrará datos biométricos que reforzarán la autenticidad y seguridad del mecanismo de identidad. Además, estará disponible en formato físico y digital. Los datos biométricos a considerar son los siguientes:

  • Huellas dactilares de ambas manos.
  • Escaneo del iris de los ojos.
  • Fotografía digital del titular.
  • Firma electrónica.
  • Código QR que contendrá toda la información.

El decreto que avala la CURP-Biométrica fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio 2025. La implementación de esta nueva CURP será escalonada, será obligatoria a partir de febrero 2026 y reemplazará definitivamente a la CURP como la conocemos actualmente.

¿Cómo se tramita la CURP?

Para obtener por primera vez la CURP debes preparar tu acta de nacimiento o documento migratorio correspondiente (en caso estar regularizado como residente en México) y acudir al módulo más cercano. Puedes consultar aquí el Directorio de Módulos. Si no tienes tu acta de nacimiento a la mano, no te preocupes, no es necesario ir al registro civil a tramitarla, también puedes hacerlo en línea aquí con un costo variable según el Estado.

Ahora bien, si ya tienes tu CURP y deseas consultarla y/o descargarla, puedes hacerlo directamente en la página del Gobierno de México proporcionando la información ahí solicitada. Es importante contar con una CURP que no presente errores ni esté duplicada. En caso de ser así, debes hacer la corrección aquí

Beneficios de la CURP para la gestión de identidades en las empresas

La CURP, es la fuente única de identidad de las personas, se relaciona con la identidad en el entorno digital en el sentido de que es uno de los principales elementos de identificación personal que se utilizan en México para llevar a cabo trámites y servicios en línea. Cada persona que tiene una CURP puede utilizarla para autenticarse en plataformas gubernamentales y privadas, lo que le permite acceder a servicios y trámites en línea de manera más rápida y eficiente.

En México, existen diversas plataformas gubernamentales que utilizan la CURP como medio de identificación digital, como la plataforma del SAT (Servicio de Administración Tributaria), donde los contribuyentes pueden realizar trámites fiscales, o la plataforma del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), donde los asegurados pueden acceder a sus servicios en línea.

La CURP es una herramienta increíblemente útil para las empresas que necesitan gestionar identidades digitales dentro de una organización. Proporciona un sistema seguro de gestión de acceso y permite a las organizaciones identificar de forma fácil y fiable a los usuarios. 

También permite fortalecer los mecanismos de identificación con el uso de múltiples factores de autenticación, como la biometría, claves criptográficas, códigos de un sólo uso (OTP), entre otros, lo cual permite mitigar un potencial acto malicioso. Además, simplifica los procesos de registro en línea mediante la autenticación automática de identidades digitales para los usuarios, lo cual ahorra tiempo y dinero. En general, es un gran activo para las empresas que buscan fortalecer la gestión de sus recursos digitales.

¿Cómo se relaciona la CURP con el background check?

Este identificador puede utilizarse como elemento de comprobación de antecedentes para fines laborales, de alquiler o financieros, si así lo autoriza el titular de la CURP.

La información proporcionada en una comprobación de antecedentes es valiosa, ya que no solo puede dar elementos de información legales para la toma de decisiones por ejemplo de  un empleador para determinar, dentro de la legalidad y sin discriminación, la aptitud para el rol que está a punto de desempeñar.

Tener tu CURP tiene beneficios

A partir de 2025, todos los entes públicos y privados deberán adoptar las medidas necesarias para incluir la CURP como requisito en los trámites y servicios que tengan a su cargo. Eso  consolida a la CURP como un elemento de identificación que comprueba quién eres y servirá como identificación personal en México. 

Desde la perspectiva del gobierno mexicano, la CURP es una herramienta fundamental para llevar un registro detallado de la población, lo que facilita la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas efectivas. La CURP permite al gobierno contar con información precisa y actualizada sobre la población, lo que es esencial para la planificación y ejecución de programas y políticas sociales.