Categorías

NOM 151: Qué es y cómo aplica

Conoce qué es la NOM-151, cómo funciona la constancia de conservación digital y por qué es clave cumplirla con un PSC autorizado como Cincel.
Escrito por:
Cincel
Publicado
October 6, 2025
Nom 151
Compliance

¿Qué es la NOM-151?

Las Normas Oficiales Mexicanas son lineamientos que el gobierno establece para que todo, desde productos hasta servicios, mantenga altos niveles de seguridad y calidad mediante requisitos técnicos bien definidos.

La NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-151-SCFI-2016 (NOM-151) establece los requisitos que deben observarse para la conservación de información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, así como la digitalización de documentos impresos cuando estos sean utilizados por los comerciantes en actos de comercio relacionados con sus negocios.

La NOM-151 es de observancia general para los comerciantes que, conforme a lo establecido en los artículos 33, 34, 38, 46 bis, 49 y 89 del Código de Comercio, conserven información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, así como los requisitos a cumplir en la digitalización de toda o parte de la documentación relacionada con sus negocios en soporte papel a medios electrónicos, conforme a lo establecido en el Capítulo I BIS De la Digitalización del Código mencionado.

¿La conservación de documentos en medios electrónicos que no incluyen Constancia de Conservación NOM-151 cumple con las disposiciones legales?

No, de acuerdo con el marco normativo mexicano en materia comercial, la conservación de documentos en medios electrónicos debe realizarse conforme a lo establecido en la NOM-151, lo cual implica la obtención de una constancia de conservación de mensajes de datos emitida por un PSC.

¿Quién puede emitir una Constancia de Conservación NOM-151?

Solo aquellas entidades acreditadas como Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) conforme a las disposiciones legales aplicables pueden emitir una constancia de conservación NOM-151. En materia comercial, los PSC deben ser acreditados por la Secretaría de Economía para emitir Constancias de Conservación de Mensajes de Datos en cumplimiento con la NOM-151, Reglamento del Código de Comercio en materia de prestadores de servicios de certificación y el Código de Comercio.

¿Cuál es la diferencia entre los sellos digitales de tiempo y las constancias de conservación de mensajes de datos NOM-151?

Un sello digital de tiempo brinda la fecha y hora exacta en la que ocurrió una transacción electrónica, por lo que ofrece una prueba para demostrar el origen y la existencia de dicha transacción. 

Conforme a la NOM-151-SCFI-2016, la constancia de conservación de mensajes de datos sirve para demostrar la integridad de la información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos a través del tiempo.

¿Tiene vigencia la Constancia de Conservación NOM-151?

Según lo prescribe la regulación mexicana, la Constancia de Conservación de Mensajes de Datos permite demostrar la integridad de información generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos por un periodo mínimo de 10 años, tras lo cual puede ser refrendada por otro periodo igual. 

¿Qué es una constancia de conservación de mensajes de datos?

Una constancia de conservación de mensajes de datos es emitida por un Prestador de Servicios de Certificación conforme a lo establecido en el Apéndice Normativo A de la NOM-151.

La constancia de conservación de mensajes de datos se genera conforme al formato ASN.1 del RFC 3161 y está compuesta de uno o más sellos digitales de tiempo.

Cada sello digital de tiempo consta de:

  • Versión del sello digital de tiempo.
  • Identificador de objeto cuyo contenido corresponderá con la versión del documento de las políticas de emisión de sellos digitales de tiempo.
  • Huella digital electrónica que se obtiene de la solicitud.
  • Número serial único que identifica al sello digital de tiempo.
  • Fecha y hora en que se está generando el sello digital de tiempo.
  • Extensiones para aquellos casos en que se trate de refrendos de una constancia.

Prepara a tu empresa para cumplir con la NOM-151

La NOM-151 no solo representa un estándar técnico, sino también una herramienta legal para garantizar la integridad de tus transacciones en el entorno digital. Cada vez estamos más digitalizados, por lo que contar con constancias de conservación emitidas por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) autorizado como Cincel es clave para cumplir con la normatividad vigente y proteger la información crítica de tu empresa u organización.

Cumplir con la NOM-151 te permite contar con pruebas suficientes sobre el origen, existencia e integridad de cualquier acto que realices en medios digitales, sobre todo en materia comercial. 

Ciertos sectores establecen de manera obligatoria obtener constancias de conservación de documentos de identidad para aportar confianza, seguridad operativa y respaldo normativo al proceso de identificación de clientes y/o usuarios. 

Si tu empresa está en proceso de transformación digital o ya se encuentra digitalizada, integra servicios de confianza debidamente certificados para proteger la confidencialidad y seguridad de tu información.

Protege tu información con Cincel

En Cincel somos PSC autorizado y ofrecemos constancias de conservación NOM-151 que garantizan el cumplimiento normativo de tu empresa. Contacta a nuestro equipo de ventas y obtén una consulta personalizada.